
Terremotos en Puerto Rico
Puerto Rico recién se enfrenta hace algunas semanas a movimientos telúricos nunca antes experimentados para las nuevas generaciones de nuestra sociedad. A continuación le proveemos a nuestra comunidad universitaria información importante relacionada a los eventos de terremotos en el Sur de Puerto Rico.
Resumen de las recomendaciones expuestas por el Dr. Molinelli, Geomorfólogo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
? Hay que mover a la gente de las áreas más vulnerables. Las miles de personas que se están acercando al área Sur, están poniendo en riesgo sus vidas y la de los otros refugiados. Va a continuar temblando y en caso de otro terremoto más fuerte, se puede complicar gravemente el panorama debido a la cantidad de personas que están allí. Todos queremos ir al sur y ayudar. Nuestra ayuda más efectiva es llevando las aportaciones a brigadas serias que conozcamos. No tirándonos para allá.
? Un edificio bien construido que ha seguido los códigos, es tan seguro como una casa terrera y más seguro que una casa mal construida.

? Durante el terremoto ni coja ascensores, ni baje por las escaleras. Que se quede agachadx hasta que pase el terremoto. Entonces baje rápido por las escaleras.
? Después que haya pasado el terremoto, puede salir y verificar si tiene grietas en su casa para saber si puede permanecer ahí. Apague gas y desconecte electricidad y empiece a coger envases de agua porque es muy posible que luego de esto se quede sin ella.
? El Paso 1 antes de la mochila de seguridad es verificar si la estructura donde usted vive, ha seguido los códigos de construcción.
? Para los niños en escuelas, jamás deben ubicarse bajo los pupitres porque quedarían aplastados. El Dr. Molinelli comentó que en las escuelas en vez de los niños tener pupitres deberían tener mesas fuertes donde todos se puedan meter debajo.
? Hay soluciones para las columnas cortas en las escuelas. El sugiere un tipo de armario de hormigón que le brinde soporte a la columna.
? Averigüe cuán capacitados están los maestros de sus hijos. Si saben dar primeros auxilios. Averigüe si en la escuela hay un plan.
? No se meta debajo de árboles. Ramas que han quedado débiles o sueltas debido a María podrían caerle encima.
? Si está en el carro y sucede un terremoto, va a sentir como si tuviera una goma vacía o si el carro se está descarrilando. Nunca pare a esperar que pase el terremoto debajo de un puente. Verifique que no tiene cables tocando el carro. No camine entre automóviles.
? El Dr. Molinelli dice q la mayoría de los edificios no colapsarán (incluyendo hospitales).
? Existe un 10% probabilidad de tener un terremoto hasta 6.0, como los que ya hemos tenido.
? Hay 1% o menos probabilidad de que sea mayor.
? La preparación de la mochila de seguridad es secundaria a una preparación comunitaria.
Reúna a sus vecinos. Averigüe quién es médico, o albañil y quién tiene grúa. Identifique a sus viejxs y gente sola. Haga un perfil de su comunidad. Esto es lo más importante.
? Tenemos que desarrollar una conciencia sísmica. Si va a comer a algún sitio, no se siente cerca de ventanales ni de cosas que le puedan caer encima.
? Si está agachado debajo de una mesa agárrese de una de las patas porque el movimiento puede moverla y usted puede quedar expuesto.
? En el peor escenario, la Isla no quedará destruida. Quedará en pie. Ningún maremoto cubre a Puerto Rico. Nuestra tierra es sólida y firme.
? Lo que está sucediendo es nuevo para el país pero es algo natural.
Menos miedo y más planificación.





