Política de Progreso Académico Satisfactorio (SAP)

Introducción

El Departamento de Educación de Estados Unidos, permite el que las instituciones educativas instituyan sus propias políticas de Progreso Académico Satisfactorio (PAS). Sin embargo, estas deben contener los requisitos federales aplicables, además de describir las normas,  procesos de monitoreo y las medidas para restablecer la elegibilidad una vez la misma es perdida.

Base Legal

Este documento se promulga en virtud de la autoridad conferida al Presidente de Dewey University por la Junta de Síndicos, los estatutos institucionales, y en las disposiciones del “Code of Federal Regulations, §668.14 Program participation agreement; §668.16(e) Standards of administrative capability; §668.32(f) Student eligibility; §668.34 Satisfactory academic progress; §668.42(c) Financial assistance information”.

Política

El PAS se revisará antes de la concesión de cualquier ayuda financiera federal. También será revisado y monitoreado al final de cada término académico y antes del desembolso de la ayuda para el próximo semestre/cuatrimestre. El PAS debe ser revisado en tres áreas: GPA (cualitativa), tiempo máximo y el ritmo de progresión (cuantitativo).

La Oficina de Registraduría, al final de cada término académico, informará de cualquier estudiante que no cumpla con Progreso Académico Satisfactorio a la Oficina de Asuntos Académicos (Decano o Director Académico), la Oficina de Asuntos Estudiantiles (Decano de Asuntos Estudiantiles o consejero estudiantil), y a la Oficina de Ayuda Económica.

El Decano/Director Académico revisará cada caso y notificará a los estudiantes  que no cumplan con PAS.

Elegibilidad Inicial

Para determinar la elegibilidad inicial del estudiante, el expediente académico del estudiante será revisado de acuerdo a las siguientes guías:

  • Los estudiantes que comienzan por primera vez en la institución, serán considerados en cumplimiento con el PAS con respecto al porcentaje mínimo de créditos aprobados y los requisitos mínimos de GPA en el primer término académico.
  • Los estudiantes que hayan asistido previamente a Dewey University (DU), se les revisará su expediente académico independientemente de si han recibido asistencia económica previamente.
  • Si algún estudiante de DU decide cambiar de programa, decide obtener un credencial  adicional, o aprobó anteriormente créditos y notas de cursos que son comunes a su nuevo programa, estos serán tomados en cuenta para el Progreso Académico Satisfactorio.
  • Créditos transferidos de otras instituciones que aplican a su programa actual, se tendrán en cuenta para determinar la elegibilidad de acuerdo marco de tiempo máximo para completar el programa.

Requisitos para Mantener Elegibilidad de Forma Cualitativa

Los estudiantes deben cumplir con un estándar mínimo de promedio general (GPA) (cualitativo) en función del número total de horas o crédito intentados, de acuerdo con su credencial y programa.

En los cursos que se clasifican “pasó/no pasó”,  las notas de  “Pasó” (P) serán considerados como horas o créditos intentados y aprobados (cuantitativa), pero estos no se calculan en el promedio de calificaciones.

La calificación más alta de los cursos repetidos (R), se utilizará para calcular el promedio general acumulado.  Todos los cursos repetidos cuentan como horas o créditos intentados.

Bachillerato / Grado Asociado

Total de Créditos Intentados

Promedio  Mínimo GPA

1 – 12 créditos

1.50

13 – 24 créditos

1.60

25 – 36 créditos

1.70

37- 48 créditos

1.80

49 – 60 créditos

1.90

61 o más créditos

2.00

Diploma

Total de Horas o Créditos Intentados

Promedio Mínimo GPA

1 – 12 créditos450 horas

1.60

13 – 24 créditos451-900 horas

1.80

25 o más créditos

901 o más horas

2.00

Certificado

Total de Horas o Créditos Intentados

Promedio Mínimo GPA

1 – 12 créditos450 horas

1.80

13 o más créditos451 o más horas

2.00

Requisitos para Mantener Elegibilidad de Forma Cuantitativa

Los estudiantes deben completar con éxito un porcentaje mínimo de horas o créditos aprobados, en función al número total de horas o créditos intentados de acuerdo a su credencial y programa. El cálculo se realiza de la siguiente manera: horas o créditos aprobados / horas o créditos intentados = tasa de completados (el resultado se redondea al número entero  próximo).

Cuando se calcula la tasa de horas o créditos completados, las siguientes codificaciones se considerarán como cursos no aprobados: incompletos (I), bajas (W/WF/WA), incompleto no autorizado (UI), repetición de curso (R), no pasó (NP), curso en progreso (IP), extensión de curso (IE).

Bachillerato / Grado Asociado

Total Créditos Intentados

% Mínimo de Horas-Créditos Aprobados

1 – 12 créditos

50%

13 – 24 créditos

58%

25 o más créditos intentados

67%

Diploma

Total de Horas o Créditos Intentados

% Mínimo de Horas-Créditos Aprobados

1 – 12 créditos450 horas

50%

13 – 24 créditos451-900 horas

58%

25 o más créditos intentados901 o más horas

67%

Certificado

Total de Horas o Créditos Intentados

% Mínimo de Horas-Créditos Aprobados

1 – 12450 horas

58%

13 o más créditos intentadosv451 o más horas

67%

Marco de Tiempo Máximo

Solamente aquellos cursos que se aplican al programa en el cual el estudiante está matriculado, se incluirán en la medición cuantitativa. Todos los cursos preparatorios (remediales) se excluyen de esta política.

Los estudiantes deben alcanzar el objetivo del programa, dentro del 150% del tiempo normal para completarlo. El estudiante que no pueda completar el objetivo del programa dentro del 150% del tiempo normal, se verá impedido de recibir el credencial del programa en el que originalmente se matriculó, salvo que solicite continuar en el programa de estudio pagando el mismo por su propia cuenta.

Si el estudiante de DU decide cambiar de programa, se revisará su expediente académico para determinar su elegibilidad. Las horas o créditos aprobados y las notas de cursos que son comunes a su nuevo programa, serán tomados en cuenta para el PAS.

Clases que se toman en carácter de oyente, no se considerarán como horas o créditos intentados como parte del marco de tiempo máximo necesario para completar el programa.

Bachillerato / Grado Asociado 

Total Créditos

Marco de Tiempo Máximo en CréditosMarco de Tiempo Máximo en Años

129

199

6 años

124

186

6 años

121

184

6 años

120

180

6 años

84

126

4 años

77

115

3 años

76

114

3 años

75

112

3 años

74

111

3 años

73

109

3 años

72

108

3 años

69

103

3 años

61

92

3 años

60

90

3 años

Certificado / Diploma

Total Créditos

Marco de Tiempo Máximo en Créditos

Marco de Tiempo Máximo en Años

37

55

1.5 año (5 Semestres)

36

54

1.5 año (5 Semestres)

24

36

1 año (3 Semestres)

Certificado / Diploma Horas Reloj

Total de Horas

Marco de Tiempo Máximo en Horas

Marco de Tiempo Máximo en Semanas

1,350

2,025

90 semanas

900

1,350

60 semanas

Determinación y Notificación de Falta de Progreso Académico Satisfactorio

Luego de la revisión y evaluación, la Oficina del Registrador enviará una notificación por correo regular y electrónico a todos los estudiantes que no han cumplido con los estándares de PAS.  La notificación indicará la naturaleza de la deficiencia y aquellas consecuencias surgidas o que pudieran surgir, como lo sería la probatoria  o pérdida de asistencia económica.

Estatus de Asistencia Económica

Advertencia de Asistencia Económica “Warning”

Estudiantes que no cumplen con las normas de PAS, en un término académico que comenzó en cumplimiento.

El estudiante sigue siendo elegible para recibir asistencia económica, mientras este bajo advertencia de asistencia económica “warning”, sin ninguna acción adicional. Si al final del periodo académico en “warning”,  el estudiante cumple, tanto con el número mínimo de horas o créditos y el GPA, este será removido de la condición de “warning”.

Denegación de Asistencia Económica

Si un estudiante no cumple con PAS al final del período académico que comenzó en condición de “warning”, denegación o probatoria,  no se permitirá pago alguno de asistencia económica.  Los estudiantes que han alcanzado o excedido el marco de tiempo máximo para completar el programa, se colocarán en condición de denegación de asistencia económica de forma inmediata.

Probatoria de Asistencia Económica

Si un estudiante que incumple con las normas de PAS  apela y la apelación es aprobada, será colocado en estado de probatoria. Un estudiante en probatoria de asistencia económica, podrá recibir asistencia económica por uno o más términos académicos, siempre y cuando él/ella cumpla con los estándares PAS o los requisitos del plan académico individual desarrollado en conjunto con un consejero académico.

Apelación de Denegatoria de Asistencia Económica

Se trata de una petición por escrito para suspender la denegación de asistencia económica. Un  estudiante que desee impugnar una determinación sobre el PAS y la elegibilidad de asistencia económica, debe completar y presentar el formulario “Petición de Apelación de Progreso Académico Satisfactorio”, ante la Oficina de Registraduría en atención al Comité de Aprovechamiento Académico.  La apelación deberá ser presentada dentro de 20 días hábiles, desde la fecha de denegación de asistencia económica. Si el incumplimiento por parte del  estudiante  a las normas de PAS se debe a circunstancias atenuantes, este puede solicitar que el Comité de Aprovechamiento Académico apruebe una excepción a los requisitos de la PAS.  Circunstancias atenuantes que justifiquen una excepción, incluyen la muerte de un familiar, lesión o enfermedad prolongada u otras circunstancias especiales análogas.

El estudiante será notificado por escrito de los resultados de su recurso de apelación. Si es aprobada, el aviso podría incluir alguna condición para conceder la apelación.  Una vez aprobada, el estudiante será reintegrado bajo condición de Probatoria de Asistencia Económica.

Comité de Apelación de Progreso Académico Satisfactorio

Este comité se conocerá como Comité de Aprovechamiento Académico y estará compuesto en cada centro de DU por el oficial de asistencia económica, el consejero estudiantil, y el decano/director académico quien presidirá el comité.  La evaluación y decisión del comité, se basará en la información proporcionada en el formulario de apelación provisto por el estudiante y el consejero. El estudiante podría ser citado a comparecer personalmente ante el comité, si así  este lo estima necesario.

El comité se reunirá el día 21 a partir de  determinación y notificación de incumplimiento con el PAS según se indica en el calendario académico.

Petición de Apelación

Petición de Apelación de Progreso Académico Satisfactorio”, es el formulario que el estudiante debe completar y presentar ante la Oficina de Registraduría, en atención al Comité de Aprovechamiento Académico. En el mismo, el estudiante deberá proporcionar información detallada sobre las circunstancias que provocaron el incumplimiento con el PAS. Deberá incluir las fechas o periodos específicos,  de cualquier incidente que el estudiante entiende  afectó el trabajo académico, durante el período para el cual fue designado en denegación de asistencia económica. Además, la solicitud debe incluir una descripción de las medidas que el estudiante ha tomado o se propone tomar para recuperar el PAS. Todos los documentos originales formaran parte del expediente académico del estudiante.  Las oficinas de asistencia económica, consejería estudiantil, y asuntos académicos mantendrán copia de las comunicaciones.

Plan Académico de Asistencia Económica

El estudiante que presenta la apelación podrá ser colocado en un plan académico de asistencia económica autorizado por el Comité de Aprovechamiento Académico como parte de las condiciones para aprobar la apelación. El formulario “Acuerdo de Plan Académico” deberá ser elaborado y firmado por el estudiante y el consejero estudiantil. El estudiante continuará siendo objeto de evaluación al final de cada término durante el plazo de la apelación. Mientras el estudiante cumpla con los requisitos del plan académico, se mantendrá la condición  probatoria y retendrán su elegibilidad para recibir asistencia económica.  Si el estudiante no cumple con lo acordado en el plan, su condición revertirá a la denegación de asistencia económica.

Restablecimiento de Elegibilidad de Asistencia Económica

Un estudiante que ha perdido la elegibilidad para recibir asistencia económica, no recuperará la elegibilidad automáticamente.

Después de haber completado por lo menos un término académico (semestre/cuatrimestre), sin el beneficio de la asistencia económica y haber alcanzado progreso académico satisfactorio, el estudiante podrá ser considerado nuevamente para asistencia económica.  Él deberá notificar por escrito, a la oficina de asistencia económica, su interés en que se revalúe  su elegibilidad para recibir ayuda.

Documentación

Toda documentación pertinente a determinaciones sobre el PAS será notificada a los estudiantes afectados y se mantendrá en el expediente académico del estudiante.