News

Protocolo para prevención de la influenza y otras enfermedades de transmisión de persona a persona

En Puerto Rico existen temporadas donde hay una mayor ocurrencia de ciertas enfermedades transmisibles de persona a persona como lo es la influenza, mycoplasma y otros. Además, ocasionalmente pueden ocurrir brotes de este tipo de enfermedades sin previo aviso o fuera de la temporada. Ante este hecho, la Institución establece su protocolo para la prevención de influenza y otras enfermedades de transmisión. El mismo requiere la participación activa de toda la comunidad universitaria siguiendo las recomendaciones del Departamento de Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este protocolo incluye las colaboraciones que todos deben realizar para asegurar la protección de todos.

Estudiantes, empleados y docentes administrativo

  1. Es responsabilidad personal orientarse y mantenerse atentos a la información que emiten las autoridades durante la temporada o de surgir algún brote seguir las siguientes medidas de higiene:
    • Evite los saludos que incluyen contacto físico. NO salude con beso, abrazo, o dando la mano, mientras está la temporada de contagio o prevalezca el brote.
    • Lavarse las manos con agua y jabón antibacterial por lo menos cada dos horas y utilizar hand sanitizer entre lavados.
    • Recuerda la forma correcta de lavarse las manos: frotarlas con jabón por lo menos 20 segundos antes de enjuagarse.
    • Evite tocarse la cara. NO se toque la nariz, ojos o boca con sus manos sin antes haberlas limpiado correctamente.
    • Cubra su boca o nariz al toser o estornudar con un pañuelo o utilice el antebrazo, evite utilizar las manos para taparse la boca o la nariz al toser.
    • Aléjese de cualquier persona que parezca estar enferma.
    • Utilice mascarillas si así lo estima necesario.
  2. Si usted presenta los siguientes síntomas. POR FAVOR NO ASISTA A LA UNIVERSIDAD, acuda a su médico a la brevedad posible o visite una sala de emergencia. Si algún familiar en su hogar presenta síntomas tome las precauciones de higiene, coordine la visita al médico.
    • Fiebre alta sobre 38 grados.
    • Fatiga
    • Dolor muscular
    • Tos o dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Escalofríos
    • Vómitos y diarreas
  3. Si usted o un familiar muestra síntomas debe planificar para permanecer en casa por 14 días a partir del comienzo de estos, siguiendo las instrucciones de su médico. Evite tomar analgésicos y acudir a la universidad, haga los arreglos con sus profesores o supervisores.
  4. Procure mantener en su bulto o cartera toallas desinfectantes desechables para limpiar las superficies que va a utilizar y hand sanitizer.
  5. Asegúrese de mantener al día su información de contacto (teléfonos) con la universidad. Acuda a la Oficina de Reclutamiento y Admisiones.
  6. Asegúrese de mantener al día su información de contacto (teléfonos) con la universidad. Acuda a la Oficina de Reclutamiento y Admisiones o a Servicios al Estudiante.
  7. Deberá cooperar con mantener limpios sus espacios y áreas comunes. Utilice el buen juicio y coopere con el uso adecuado de productos de higiene evitando mal uso o desperdicio de papel o productos de higiene personal disponible.
  8. Si presenta algún síntoma gripal mientras está en la universidad debe:
    • Informar de inmediato al profesor, consejero o supervisor antes de retirarse del Recinto o Centro.
    • Si es empleado registrar su asistencia manual (No utilizar el ponchador)
    • Si requiere esperar en lo que llegan a buscarlo, procure por el área de espera designada.
  9. Si usted viajó recientemente debe:
    • Notificarlo al profesor, consejero o supervisor.
    • Mantenerse vigilante ante cualquier síntoma que pueda desarrollar
    • De presentar síntomas, debe tomar las acciones antes indicadas e informar de inmediato.
  10. Presentar certificado médico al profesor, consejero o supervisor antes de regresar a su clase o área de trabajo.

PERSONAL DOCENTE Y SUPERVISORES

  1. Oriente a estudiantes o empleados sobre la importancia de proteger su salud siguiendo las indicaciones de este protocolo y de las agencias gubernamentales de salud. Deberán repasar las normas de higiene en el salón, oficina o área de trabajo para la prevención con sus estudiantes o empleados.
  2. Se mantendrán atentos y observando a posibles síntomas, cualquier caso deberán canalizarlo con el estudiante o empleado a través de la Oficina de Servicios al Estudiante o la Vicepresidencia de Recursos Humanos.
  3. Solicitar a través de la Oficina de Servicios al Estudiante o Director Operacional el acceso al área de espera asignada para cualquier estudiante o empleado en espera a ser recogido.
  4. En caso de ausencia por enfermedad, se coordinarán los trabajos pendientes caso a caso según la condición del estudiante o empleado lo permita. A continuación se presentan las alternativas disponibles para dar continuidad a los trabajos académicos o administrativos de forma temporera de ocurrir un brote en el Centro o cierre por orden gubernamental.
    • Acuerdos individuales para reposición de trabajos o acuerdos individuales para cubrir trabajos administrativos y asuntos pendientes.
    • GSuites para ofrecer o acceder a clases de forma remota, disponible por acuerdo. Procurar por la guía de uso disponible.
    • Acceso VPN para trabajo administrativo, por acuerdo y previa autorización de la Vicepresidencia de Recursos Humanos.
  5. Procurar la entrega de certificado médico para permitir el regreso a la clase o al área de trabajo a cualquier estudiante que se haya ausentado por alguna de estas condiciones, según aplique.

PERSONAL DE PLANTA FÍSICA

  1. Deberán iniciar rondas dobles para el mantenimiento de baños, fuentes de agua y áreas de merendero utilizando producto desinfectante disponible.
  2. Llevarán a cabo procesos de desinfección de equipos en salones y áreas comunes diariamente, entiéndase mesas, perillas de puertas, pasamanos, microondas y otros equipos de uso común.
  3. Se asegurará de mantener suplido de jabón antibacterial en los baños y colocar estación de hand sanitizer en áreas comunes, según disponibilidad. S
  4. e asegurará de contar con suplido de productos para la desinfección, entiéndase líquido, toallas y spray desinfectante.
  5. Estarán atentos y notificarán a su supervisor en caso de observar algún visitante, contratista, empleado o estudiante con posibles síntomas.
  6. Referirán a su supervisor cualquier persona que se observe haciendo mal uso o desperdiciando papel o productos de higiene.

CONTRATISTAS Y VISITANTES

  1. Deben cumplir con las disposiciones de este protocolo impartidas para estudiantes y empleados, según aplique.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

  1. Continuar con la orientación y educación en la prevención a toda la comunidad universitaria.
  2. Supervisar que cada empleado administrativo o de facultad cumpla con sus responsabilidades en cuanto a este protocolo.
  3. Enviar recordatorios y tomar acción afirmativa con relación a cualquier incumplimiento con el protocolo.

IMPORTANTE
La influenza es el mayor riesgo en este momento, NO es la única condición que debemos prevenir. Manténganse informado y siga las orientaciones del Departamento de Salud y de la Universidad.

Related News