News

¿Cómo identificar el comportamiento suicida?

El suicidio es uno de los problemas de salud de mayor impacto a nivel mundial. Se estima que por cada suicidio logrado hay 20 intentos. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud más de 800,000 personas se suicidan al año en el mundo. Esto equivale a una muerte cada 40 segundos. En Puerto Rico, el suicidio es la tercera causa de muerte violenta entre los hombres de 30 a 64 años de edad y se posiciona en la octava posición dentro de las principales causas de muerte en la Isla. Desde el año 2000 hasta el 2014 han ocurrido 4,709 muertes por suicidio en Puerto Rico, para un promedio anual de 314 suicidios. El suicidio es una acumulación de comportamientos que va desde el deseo de morir, intento de amenazas hasta concluir en el acto. Homicidio-suicidio es un fenomeno poco estudiado y ocurre tras la separación de una relación de parejas, donde uno de los miembros pone fin a la vida del otro y a la suya de forma violenta.

El suicidio no se consideran una entidad psicopatológica independiente ni tampoco una mera reacción a situaciones de malestar y angustia. Es un acto complejo fundamentado en una multiplicidad de factores biológicos, sociales y psíquicos. Las causas del suicidio son multifactoriales y deben examinarse individualmente en el contexto de cada caso en particular.

¿Cómo identificar el comportamiento suicida?
  1. Habla sobre la idea o la posibilidad de suicidarse.
  2. Se aleja de sus familiares y amistades
  3. Aumenta el consumo de alcohol o drogras.
  4. Su personalidad cambia.
  5. Problemas a la hora de dormir. 
  6. Mostrar emociones negativas
  7. Sentirse solo o aislado
  8. No para de llorar
  9. Perdida de interes en el sexo
  10. Poco apetito
  11. Dolores de cabeza y dificultades de respiración
  12. Siente impotencia, aburrimiento inutilidad, fracaso, pérdida de autoestima, desesperanza.
Referencia: http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Pages/Unidades-Operacionales/Comision-para-la-Prevencion-de-Suicidio.aspx

Related News