News

Seguridad en caso de huracanes 

Los huracanes son tormentas intensas que causan inundaciones, marejadas, vientos fuertes y tornados que amenazan la vida y los bienes. La preparación es la mejor protección contra los peligros de un huracán.

Aprende la diferencia

Alerta de huracán: Hay peligro de condiciones de huracán dentro de 48 horas. Repasa tus planes en caso de huracán, mantente informado y prepárate en caso de que emitan un aviso de huracán.

Aviso de huracán: Se prevén condiciones de huracán dentro de 36 horas. Finaliza tus preparativos para la tormenta y abandona la zona si las autoridades te lo indican.

I. ¿Qué hago?

• Escucha la radio meteorológica de la NOAA para obtener información vital del Servicio Meteorológico Nacional.
• Revisa tu equipo de suministros para casos de desastres y reemplaza o renueva lo que sea necesario.
• Lleva adentro las cosas que pueda arrastrar el viento (bicicletas, muebles del patio).
• Cierra las ventanas, puertas y contraventanas para huracanes. Si no tienes contraventanas, cierra las puertas y ventanas y cúbrelas con contrachapado.
• Baja la temperatura del refrigerador y el congelador al frío máximo y evita abrir los para que los alimentos se conserven por más tiempo si hay un apagón.
• Cierra las válvulas de los tanques de propano y desenchufa los aparatos pequeños.
• Llena el tanque de gasolina del automóvil.
• Habla con quienes viven en tu casa y preparen un plan de desalojo. Planificar y practicar el plan de desalojo reduce la confusión y el miedo durante el evento.
• Infórmate sobre el plan de respuesta de tu comunidad en caso de huracanes. Planifica las rutas para los refugios locales, inscribe con anticipación a los familiares con necesidades médicas especiales, y haz arreglos para cuidar de tus mascotas.
• Haz caso a las autoridades si aconsejan desalojar. Evita los caminos y puentes inundados.
• El seguro para la vivienda en general no cubre inundaciones. Es importante que obtengas protección contra las inundaciones vinculadas con huracanes, tormentas tropicales, lluvias intensas y otras condiciones que afectan a los EE.UU. Infórmate sobre el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones en www.FloodSmart.gov.

II. ¿Qué cosas necesito?

• un galón de agua por persona por día para un mínimo de 3 días
• alimentos no perecederos y de fácil preparación para un mínimo de 3 días
• linterna
• radio que funcione con pilas o una radio de manivela (si es posible, la radio meteorológica de la NOAA)
• pilas de repuesto
• botiquín de primeros auxilios
• medicamentos (para7días) y artículos médicos (aparatos de audición con baterías de repuesto, anteojos, lentes de contacto, jeringas, bastón)
• herramientas multiuso
• artículos sanitarios y de higiene personal
• copias de documentos personales (lista de medicamentos y de datos médicos pertinentes, comprobante de domicilio título de propiedad o contrato de alquiler, pasaportes, certificados de nacimiento, pólizas de seguro)
• teléfono celular y cargador
• datos de contacto para emergencias
• datos de contacto para emergencias
• dinero en efectivo
• manta de emergencia
• mapa(s) de la zona
• artículos para bebés (biberones, leche artificial, comida especial, pañales)
• artículos para mascotas (collar, correa, identificación, comida, jaula, recipiente) herramientas o artículos para proteger tu casa
• juego adicional de llaves de la casa y el automóvil
• ropa adicional, gorro y zapatos resistentes ropa para la lluvia
• repelente para insectos y filtro solar
• cámara para sacar fotos del daño para las compañías de seguro

III. ¿Qué hago después de un huracán?

• Continúa escuchando la radio meteorológica de la NOAA o las noticias locales para actualizarte.
• Mantente alerta en caso de lluvias prolongadas y posibles inundaciones aunque haya pasado el huracán o la tormenta tropical.
• Si te fuiste, regresa a tu casa solamente cuando las autoridades indiquen que ya no hay peligro.
• Conduce sólo si es indispensable y evita los caminos y puentes inundados.
• Evita los cables de electricidad caídos o colgantes. Avisa de inmediato a la compañía de electricidad.
• Aléjate de cualquier edificio rodeado por agua.
• Revisa tu vivienda para verificar si ha sufrido daños. Toma fotografías del daño al edificio y a las cosas para utilizar en los reclamos a la compañía aseguradora.
• Usa linternas si está oscuro; NO enciendas velas.
• No bebas ni uses el agua corriente para preparar comida hasta que sepas que no está contaminada.
• Fíjate si los alimentos del refrigerador están bien. Recuerda:“En la duda, a la basura”.
• Usa ropa que te proteja y ten cuidado de no lastimarte cuando limpies.
• Vigila de cerca a los animales y mantén los bajo tu control directo.
• Usa el teléfono sólo para llamadas de emergencia.

Avisa a tus familiares que estás a salvo

Si ocurre un huracán o cualquier otra catástrofe en tu comunidad, anótate en el sitio “Sano y salvo” de la Cruz Roja Americana en cruzrojaamericana.org/sanoysalvo para avisar a tus familiares y amigos sobre tu situación. Si no tienes acceso a Internet, puedes llamar al 1-866-438-4636 para anotarte y anotar a tus familiares.

Related News

Terremoto

Se acerca El Gran ShakeOut de Puerto Rico donde sin numero de compañías. familiares...