Desarrollo Profesional para Maestros y Personal del Departamento de Educación de Puerto Rico

SERVICIOS

Dewey University pone a disposición de las regiones educativas y de la facultad del Departamento de Educación (DE) un programa para desarrollo profesional con una amplia variedad de temas, lo que permite una selección que responda a sus necesidades específicas. Las actividades presentadas en los talleres están diseñadas y alineadas a los estándares y expectativas por materias y a los niveles de profundidad de Norman Webb.
Por tanto, nuestro programa está centrado y enfocado en el estudiante de hoy, de acuerdo al perfil que tiene el DE. Por eso, utilizaremos como punto de referencia los hallazgos en el Plan Comprensivo Escolar de cada escuela, el Plan Consolidado de cada Distrito Escolar y los Programas Académicos.

Otras características del programa de adecuación presentado son la continuidad y la sistematización. Una de las principales aportaciones de este proyecto es apoyar al docente, quien trabaja directamente en la planificación, demostración, observación, recomendación y reflexión de los procesos educativos. El programa de desarrollo profesional tiene como base científica, la solución de problemas particulares con el aprovechamiento académico de los alumnos. Es decir, el programa está alineado a las necesidades académicas en las materias básicas y la integración de todosloscomponentes,conelfinde quelosmaestros, no solo desarrollen conocimiento del contenido instruccional, sino que lo transfieran al escenario educativo.

MODALIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Coaching
Proceso individual o grupal a cargo de personas con vasta / reconocida experiencia en la educación y en la materia / nivel académico en la cual llevará a cabo el coaching, integrado al espacio de trabajo, que tiene como objetivo implantar estrategias nuevas, científicamente probadas y efectivas, relevante al salón de clases.

1. Se ofrece en el lugar de trabajo.
2. El coach es un recurso externo, experto en la pedagogía de la enseñanza y en el contenido en el que ofrece el coaching.
3. El coach establece o sugiere las metas y tareas. Además, mide periódicamente la ejecución.
4. El coach provee retro-comunicación sobre la ejecución de la tarea.
5. El coach documenta la experiencia y comparte sus hallazgos con superiores (director escolar, superintendentes, etc.)

Mentoría
Proceso individual y personalizado a cargo de personas con vasta / reconocida experiencia en la educación y en la materia / nivel académico en la cual llevará mentoría.

1. Se ofrece en el lugar de trabajo y preferiblemente entre pares.
2. Es una alianza entre dos personas entre las que hay una relación de confianza y respeto mutuo por lo que el aprendiz deberá estar de acuerdo con el mentor designado. La naturaleza de la relación es confidencial para que sea efectiva.
3. El mentor asiste al mentoriado a descubrir su propia sabiduría
4. No puede existir una relación de autoridad de uno sobre el otro.
5. El proveedor se encargará de evaluar y designar el mentor de acuerdo a las necesidades identificadas. Además, se asegurará de que el proceso se esté llevando a cabo de una manera consistente y efectiva.
6. La experiencia se documenta, pero no se comparten los detalles con supervisores.

Clases demostrativas
La clase demostrativa le permite al educador desarrollar destrezas concretas, técnicas y conceptos abstractos a través de la observación directa. Enfocadas en las materias académicas básicas y las estrategias educativas relevantes, con un recurso especialista en las mismas y que logre demostrar el desarrollo conceptual y aplicación. Para un plan efectivo de las clases demostrativas se debe incluir:

1. El concepto, técnica o destreza que se va a demostrar
2. Un resumen del concepto, técnica o destreza
3. Los materiales y el equipo que se va a utilizar
4. Los pasos específicos de la demostración que además deberá incluir:
• Una introducción que realice el concepto nuevo con conocimiento o experiencias previas
• Información de trasfondo
• Definición de términos nuevos
• La finalidad esperada
• Cómo se evaluarán los resultados
5. Preferiblemente en la sala de clase con estudiantes

Grupo de estudio
El grupo de estudio es un colaborativo de maestros que se organizan para mejorar y fortalecer su desarrollo profesional en áreas de interés común, partiendo de la necesidad de su estudiante. El recurso externo es un facilitador del aprendizaje y no un transmisor de conocimientos. Los procesos básicos para el desarrollo de un grupo de estudio efectivo son:

1. Determinar las necesidades y propósitos.
2. Definir la composición grupal.
3. Establecer el procedimiento y lugar de las reuniones.
4. Documentar los procesos y resultados.
5. Reunirse fuera del horario lectivo. Antes de comenzar, es importante conectar el tema del estudio con el contexto real de la escuela y si el grupo va a analizar una lectura o libro (tener varias opciones de textos).

Talleres
Integran la teoría con la práctica como fuerza motriz del proceso padagógico para desarrollar y perfeccionar conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes de cada participante. Cada tema se ofrecerá en uno o varios días con una totalidad mínima de seis horas contacto y seguimiento en la sala de clase. Tiene que proveer espacio para la participación, conceptualización y reflexión.

Seminarios o conferencias
Debe proveer la oportunidad de construir conocimiento por medio de la interacción y la actividad. Cada tema se ofrecerá en uno o varios días con una totalidad mínima de seis horas contacto y seguimiento en la sala de clase. Debe incluir sesiones supervisadas con participación compartida. Sólo el Distrito Escolar podrá solicitar la modalidad.

 

OBJETIVOS PRINCIPALES

Gif Created on Make A Gif

MATERIAS

Ciencias
Enfoque en la enseñanza de la investigación para construir el conocimiento, desarrollar el pensamiento crítico y la solución de problemas.

Inglés
Enfoque en la comunicación oral y escrita de forma creativa, reflexiva y crítica. Énfasis en los principales enfoques como: Total Physical Response, Balanced Literacy Approach, Oral Approach, Functional-Notional, Differentiated Instruction, Project Based Learning.

Matemáticas
Se centrará en la estrategia de enseñanza contextualizada con enfoque en la solución de problemas, para desarrollar los procesos de pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar.

Español
Enfoque semántico comunicativo que facilita la integración de prácticas didácticas de la lengua para el desarrollo de todas las áreas que inciden en la competencia comunicativa. Énfasis en el análisis de textos y el uso de múltiples textos para obtener e integrar información que le ayude a contestar preguntas.