
¿Cómo identificar las señales de peligro a una persona en riesgo de suicidio?
El suicidio es una reacción trágica a situaciones estresantes de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud, “El suicidio es todo acto destructivo, autoinfligido, fatal, realizado con la intención implícita o explícita de morir”
¿Cómo puedes identificar un comportamiento suicida? La víctima puede empezar con una idea, luego hace amenazas ya sean de formas chistosas o con seriedad. Hacen varios intentos de quitarse la vida hasta que llegan a la última conducta que es la muerte.
La Dra. María Isabel Coss Guzmán, Coordinadora educativa de la Comisión para la Prevención del Suicidio en Puerto Rico nos visito el martes, 3 de octubre para orientar a la comunidad estudiantil de Dewey University sobre el suicidio y su prevención.
En la charla se mencionó que cada 29 horas alguien se quita la vida en Puerto Rico y que se estima que mas de 50,000 personas, entre familiares y amigos, viven el trauma y el estigma de haber perdido un ser querido de esta forma. Conoce más sobre las tasas de suicidio en la Isla y las señales de peligro por generación aquí.
¡No tengas miedo a preguntar! Si ves cambios en conducta extraña en tus seres queridos acércate a ellos. Mira el video y conoce las diferentes señales en el comportamiento suicida de los adolescentes.
Referencias: Juntos Salvamos Vidas Recuperado de: Comisión para la Prevención del Suicidio
Galería del Conversatorio
La Dra. María Isabel Coss Guzmán, Ph.D. ofrece la charla para la Prevención del Suicidio. Nuestro Fundador y Presidente se dirige a la comunidad estudiantil de Carolina. Raysa Moreno, Oficial de Admisiones te invita a ser tú misma. Estudiantes universitarios de Dewey University, Carolina. Estudiantes dicen presente en el conversatorio. Estudiantes universitarios de Dewey University, Carolina. El Dr. Carlos A. Quiñones Alfonso y la Dra. María Isabel Coss Guzmán junto a estudiantes universitarios. El consejero, David Fuentes junto a estudiantes universitarios del Centro de Carolina. Estudiantes llevando un mensaje positivo al resto de la comunidad.